Tradición y modernidad en la arquitectura religiosa

¿De qué manera se relaciona la forma, el plano de una iglesia con la tradición, con los textos, con la liturgia?

Los diferentes tiempos y los diversos ritos han organizado los lugares de celebración de una manera que revela profundamente la evolución de la liturgia según el tiempo y el lugar. Por el contrario, la disposición y la apariencia de los edificios sagrados influyen fuertemente en el sentimiento religioso de quienes se reúnen allí y, en parte, dictan su comportamiento.

señala Suzanne Robin. Ahora la iglesia tiene una dimensión que la distingue de cualquier otro edificio, pues el culto no es solo una ceremonia humana, sino un “misterio”: la respuesta arquitectónica a las exigencias de la liturgia no solo puede ser práctica, sino que también debe contribuir a la manifestación de lo sagrado. ¿Cuáles son los aportes del siglo XX en la reflexión sobre la encarnación de lo sagrado? (1)

Algunos recordatorios históricos sobre los orígenes de las iglesias

Se destacan tres períodos principales de la celebración eucarística: la liturgia se celebra desde el siglo I al IV en “iglesias en las casas”; hasta el siglo IX dominó la planta basilical; finalmente, a partir del siglo X, la Edad Media restauró el “papel material del Templo, Casa de Dios y tumba de los Santos” (S. Robin) instituyó las funciones y formas de la iglesia que continúan hasta nuestros días. Hasta el siglo IV, la celebración eucarística se desarrollaba en casas particulares habilitadas para tal fin. La intensidad y calidez de estos montajes inspirarán a los diseñadores de iglesias de la segunda mitad del siglo XX, en su búsqueda de la sencillez.
En la Era cristiana primitiva, la forma de las iglesias retomó la de los edificios públicos romanos, especialmente las basílicas. Los cristianos no eligen una arquitectura de templo, sino de un lugar de reunión civil (“donde dos o tres se reúnen en mi nombre, yo estoy en medio de ellos”). Además, la planta alargada permite la reunión de una gran asamblea dirigida hacia el santuario. El altar está entonces en medio del pueblo, que intenta encontrar la arquitectura de ciertas iglesias contemporáneas.
A partir del siglo V, los textos recomiendan la orientación del santuario hacia Oriente, y no más hacia Jerusalén y el Lugar Santísimo. Fue el comienzo de una tradición esencial de la arquitectura religiosa: en el siglo VI, Gregorio el Grande decidió trasladar el altar al ábside. En efecto, la frecuencia de la comunión de los fieles disminuye, para desaparecer casi por completo en la Edad Media, hasta su reintroducción como práctica habitual con Juan XXIII. Este desarrollo va unido a la adoración rendida al Santísimo Sacramento, que lleva desde el siglo XIII a resaltar el retablo en detrimento del altar, obligando también a la celebración de la Misa de espaldas al pueblo. Durante el Renacimiento carolingio se produjo una reorganización litúrgica. La importancia del culto a los santos exige nuevas formas arquitectónicas (duplicación del coro, criptas).
A partir de ese momento, el clero fue el único interesado en la práctica del culto. A partir del siglo IX, el coro (todo el altar, los asientos eclesiásticos y, a menudo, el púlpito o el ambón) estaba separado de la nave por un tabique, excluyendo así a los fieles de cualquier participación. La liturgia excluye a los fieles, tanto para la procesión oficiante como para los cantos, la comunión o incluso el oficio de la Palabra, realizado en latín, lengua muerta desde el siglo VIII.

El románico y la arquitectura religiosa

El padre Violle (2) señala que “la lengua romance es totalmente simbólica porque pertenece a una cultura rural y monástica para la que todo es símbolo de Dios. La arquitectura románica marca una ruptura con la época anterior que se mantuvo fiel a la fórmula tradicional desarrollada por los arquitectos del siglo IV (cruz latina o planta alargada), a pesar de las escasas innovaciones del período carolingio. La recepción de los fieles en las catedrales, el acceso a las reliquias de los santos, la celebración del culto por parte de numerosos sacerdotes explican las nuevas formas de las iglesias románicas: capillas radiantes, criptas, deambulatorio. También asistimos a una confluencia de las funciones litúrgicas que alguna vez estuvieron dispersas: los martirios son reemplazados por criptas y el baptisterio por pila bautismal. Los espacios están altamente individualizados, dependiendo de la liturgia, la separación entre el clero y los fieles y las necesidades pastorales de la iglesia (iglesias de peregrinación con un plan que permite a la multitud dar la vuelta al crucero). La austeridad característica del estilo románico está destinada a facilitar la meditación, la oración y la meditación. En las iglesias románicas, el papel de la luz es central: la Eucaristía se celebra en Oriente, la luz sublima el santuario; es una emanación divina, dotada de un significado trascendente.

La arquitectura religiosa durante el período gótico

Durante el período gótico, los planes apenas cambiaron: fueron consecuencia de la relativa complejidad de la liturgia y especialmente de la creciente separación entre el clero y los fieles.
Por el contrario, los dominicos intentan acercar al pueblo y a los celebrantes, materializando el lugar de encuentro entre fieles y monjes, lugar de la Palabra de Dios. La arquitectura gótica, con la elevación de la bóveda apuntada, crea iglesias más brillantes, que el abad Suger defiende en su tratado. El interés del gótico por la luminosidad surge de la teología de la luz, desarrollada por Pseudo Dionisio el Areopagita en la Antigüedad tardía, que afirma que la luz unifica el espacio interior de la iglesia con los fieles para formar la ecclesia. Así la Catedral de Beauvais, con bóvedas de 48 m de altura y vanos de 45 m de altura para la cabecera. El período gótico se distingue por la importancia de la catedral, que representa un desafío arquitectónico y proclama el poder de la Iglesia.

Catedral de Beauvais

La Edad Media marca, de hecho, el apogeo de la simbiosis entre Iglesia y sociedad. Las catedrales no solo eran lugares de culto, sino también lugares de reunión pública. Sin embargo, a partir del siglo XIII, fueron monopolizados por el clero. Como reacción, los movimientos (cofradías, órdenes mendicantes) abogan por una religión cercana al pueblo. A partir del siglo XII se dicen misas en capillas donde los fieles pueden comulgar y donde se da el Evangelio en lengua vulgar.

La arquitectura religiosa durante el Renacimiento

Durante el Renacimiento, la estructura de la iglesia sigue siendo la del gótico, pero los volúmenes están unificados; el crucero desaparece a favor de una planta simple alargada o una planta centrada que simboliza la perfección. Fue entonces cuando los movimientos religiosos al margen de la Iglesia (Vaudois luego protestantes) lanzaron ataques contra las iglesias, que consideraban solo como lugares de reunión.
El Concilio de Trento (1545-1563) introdujo grandes cambios en la arquitectura religiosa. Como escribe el padre Violle, “el lenguaje barroco o clásico está dirigido a hombres que viven el drama de las lágrimas de los cristianos. Esta arquitectura está marcada por sus “glorias” sobre los tabernáculos, que marcan la presencia de Dios, por retablos en los altares que permiten contemplar los misterios de Cristo, por sus pinturas que muestran a los santos en éxtasis o mártires, por la luz que desciende del cielo a través de los cristales blancos de la cúpula y la nave. El plano alargado, adaptado a la liturgia, se mantiene porque permite una mejora de la predicación. Para desarrollar el “propenso”, las autoridades eclesiásticas abolieron la mampara y el recinto, permitiendo a los fieles ver bien la Misa si no participaban en ella.


En el siglo XVIII, se produjo un retorno a la Antigüedad, con el neoclasicismo: este regreso fue puramente formal, con la imitación del antiguo templo, y planos en forma de cruz griega o basílica. Esta tendencia continuó a principios del siglo XIX. Los arquitectos no muestran preocupación por la unidad ni la originalidad; utilizan todo tipo de planos, con fachadas neogóticas, neorrománicas, neobizantinas. No es hasta el siglo XIX cuando en la nave aparecen bancos desmontables para los fieles.
La arquitectura religiosa se mantiene en una tradición entendida como imitación: las iglesias son oscuras (neo-bizantinas) o brillantes (neogóticas) dependiendo del sesgo arquitectónico. No se reflexiona sobre las necesidades litúrgicas ni sobre el realce de la palabra.
La construcción de Saint-Jean-de-Montmartre, la primera iglesia de hormigón armado construida entre 1894 y 1904 por Anatole de Baudot, en estilo neogótico, aprovecha las posibilidades que ofrecen los nuevos materiales. Estos trastornos van acompañados de un cambio en la situación de la Iglesia católica en Francia con la ley de 1905; la Iglesia es ahora la única responsable de las construcciones religiosas. Entonces, dos organizaciones juegan un papel primordial: los Chantiers du Cardinal fundada en 1931 y la Comisión Interdiocesana de Arte Sacro (CIAS), fundada en 1960 y reforzada por el Vaticano II. En esta tumultuosa historia, la cuestión fundamental es precisamente la de la adaptación a la liturgia de la época, y de la capacidad de dar cuenta del “misterio de la Iglesia”, del sagrado presente en el edificio. Sigue siendo el mismo más allá de la disputa entre lo antiguo y lo moderno. : “¿Cómo responde una iglesia a lo que Jesús quiere que sea?”.

La arquitectura religiosa del siglo XX entre tradición y modernidad.

Evolución de ideas

La idea de liberarse de lo solemne, y por tanto en parte de la tradición como peso y no como referencia, sin destruirla, tiene su origen en el reflejo de la Iglesia en Alemania en los años 30. En Francia, construcciones como el de Notre-Dame du Raincy en 1923 de los hermanos Perret marcan esta evolución, aunque este intento sigue marcado por formas tradicionales. “Esta magnífica iglesia tiene un rostro que es una máscara”, apunta el crítico Le Corbusier.

Notre-Dame du Raincy
Notre-Dame du Raincy interior

Antes de 1945, el renacimiento del arte sacro precedió al de la arquitectura sagrada, ya que el debate sobre el respeto por las formas tradicionales era intenso.
La política de construcción y acondicionamiento de iglesias se confía a grandes artistas: Matisse para la Chapelle du Rosaire des Dominicaines de Vence y Fernand Léger para Notre-Dame d’Assy. Pero la investigación formal realizada por arquitectos después de 1945 significa que a veces la espiritualidad de una iglesia, o incluso la forma en que la liturgia tiene lugar allí, parece ser creada por la arquitectura. Así Le Corbusier imagina en Ronchamp un lugar de ambiente muy religioso pero desprovisto de vínculos con la tradición, lo que no impide que se adapte a las necesidades pastorales. En este caso, el lugar crea en parte espiritualidad, tanto como deriva de ella.

Chapelle du Rosaire des Dominicaines de Vence

La estructura del espacio

La organización del espacio de culto distingue las partes reservadas al clero, las de los fieles y los lugares comunes. Los dos momentos del intercambio entre estos dos grupos son la escucha de la Palabra de Dios y el sacrificio eucarístico (el simbolismo de la comida implica una reunión alrededor del altar). Se han adoptado diferentes planos:

1) la disposición clásica, la de la mayoría de las iglesias construidas desde la Edad Media, coloca la asamblea frente al altar: es la “disposición del autobús” (Padre Thizon) lo que no facilita la participación de la asamblea.
2) el plano concéntrico, o que se irradia alrededor del altar, en línea con la reflexión teológica sobre la renovación litúrgica liderada por la escuela alemana y el hermano Guardini. Sin embargo, estas disposiciones a veces resultan poco prácticas en el curso del culto.
3) la asamblea de los fieles se organiza en un anfiteatro. Este esquema ha sido adoptado en la mayoría de las iglesias contemporáneas porque demuestra ser funcional, adaptado a la liturgia y propicio para un intercambio entre la asamblea y el clero.
Los nuevos materiales permiten una gran diversidad de formas y planos, el espacio sagrado ya no está encerrado en tal o cual tradición, sino que forma parte de diferentes formas, sagradas por sus funciones litúrgicas. Más que el plan, lo esencial es la disposición de los elementos litúrgicos.
El padre Thizon declara que “el objetivo principal es subrayar la presencia del altar, elemento primordial de la liturgia, porque es un lugar de celebración y un lugar de la presencia de Cristo. Es necesario mirar hacia el altar, lo que explica la importancia de la luz. Con el tiempo, han existido varias formas de la misma tradición: La arquitectura moderna, por tanto, puede innovar: en el arte románico y gótico, la iluminación es proporcionada por las vidrieras del ábside (también a veces con iluminación cenital en gótico), durante el Renacimiento, por el alto ; hoy elegimos principalmente tragaluces (por ejemplo, Saint-Paul-des-Nations) que caen sobre el altar, o iluminación cenital.
Toda la estructura de la iglesia está diseñada para tender hacia el altar mediante el techo inclinado o el juego de luces. El Vaticano II retomó la posición del altar anterior a la fijación de la pareja altar / tabernáculo, con una celebración frente al pueblo (algunas iglesias medievales fueron diseñadas para una celebración frente al pueblo) ”. El plan debe poder proporcionar un camino simbólico entre el ambón (lugar de la palabra) y el altar. En el mismo espíritu, el baptisterio se coloca preferentemente en la entrada de la iglesia, que retoma una antigua tradición, devuelta al honor por el Vaticano II: es el símbolo del bautismo a la entrada, luego de la camino del recién bautizado hacia el altar (camino que se repite en cada misa: el acercamiento del cristiano lo lleva a la Eucaristía).
El desarrollo urbano también obliga a las iglesias a integrarse mejor en la ciudad. El padre Thizon subraya la “importancia real de las limitaciones urbanísticas: normativa, tamaño del terreno (por ejemplo, ND de la Pentecôte en La Défense se construye sobre las vías de comunicación). También el principio de realismo juega un papel importante, ya veces obliga a renunciar a tradiciones como las de orientación hacia Oriente. Sin embargo, la Iglesia trata de mantener señales fuertes (así, en Saint-Paul-des-Nations en Noisy-le-Grand, el campanario se hace visible desde lejos por su posición en el eje de un centro comercial).

Saint-Paul-des-Nations en Noisy-le-Grand

Al contrario, para algunos arquitectos, la iglesia debe ante todo integrarse en el barrio, el nártex se concibe como un lugar de reunión pública, y el clero y los fieles tienen poco lugar en las opciones estéticas. Un ejemplo de esta integración en la ciudad que a veces roza el borrado es la iglesia de Saint-Luc en Grenoble, integrada en un edificio residencial, o Notre-Dame de Créteil, baja y tan discreta que hubo que añadir una cruz. para marcar su presencia.

El papel de los materiales en la arquitectura religiosa

El hormigón armado, por su plasticidad, autoriza una gran cantidad de investigaciones formales; así la capilla de Ronchamp: lo que parece una planta alargada revela líneas curvas y ondulaciones, creando así una atmósfera propicia para la oración. Notre-Dame du Raincy fue apodada así la “Sainte-Chapelle de hormigón armado”. Este material también permite perforar grandes aberturas: se presta especial atención a la luz, considerada muy importante en la liturgia posconciliar. Se trata de atraer la mirada de la asamblea hacia el altar. Utilizada en las metáforas del Evangelio y en muchos textos de la Iglesia, la luz es una parte integral de la tradición. La cuestión de la discreción o la monumentalidad es central en el debate posconciliar. Así como Jesús tomó forma, las casas de la Iglesia deben tomar forma. ¿Debe la Iglesia apoyarse en los fieles, ser el lugar de la comunidad, o debe ser claramente visible, proclamando su vocación misionera a través de una arquitectura monumental, y muy a menudo atrevida? Desde la década de 1960 hasta la de 1980, la Iglesia optó por construir lugares de culto discretos, que significaban la presencia de Cristo en el corazón del mundo, más que la fuerza de la Iglesia. Esta preocupación por la modestia, para centrarse mejor en el corazón de la liturgia cristiana y en la asamblea, va de la mano de una versatilidad de espacios, en el espíritu de las “iglesias en casa” de los primeros cristianos. Por el contrario, durante una docena de años, la Iglesia ha optado por una arquitectura más monumental, combinando una fuerte investigación formal con una adaptación a la liturgia posconciliar. Los ejemplos de Evry y Notre-Dame de l’Arche d’Alliance muestran claramente este deseo de proclamar la presencia de Cristo en el mundo contemporáneo, lo que no excluye el esfuerzo centrado en la asamblea y la meditación.

Notre-Dame de l’Arche d’Alliance

Arquitectura religiosa, teología y liturgia

El padre Violle insiste en la intervención del Papa, los Concilios, los Obispos, no para defender tal o cual estética, sino para legitimar lo que se considera “el instrumento más perfecto capaz, en todas las épocas, de mantener la tradición que ha A través de la Antigüedad cristiana, los mismos apóstoles vienen a nosotros ” (Mediator Dei, Pío XII).
Así, durante el Concilio de Trento, se afirmó la subordinación de la arquitectura a los ritos de celebración y adoración eucarística, “según el uso de la Iglesia Católica y Apostólica, recibido desde los primeros días de la arquitectura cristiana”. (Sesiones 23 y 25). La Iglesia se muestra favorable al uso del arte de su tiempo, en la medida en que se pone al servicio de la Fe: “La venerable Iglesia siempre ha sido amiga de las bellas artes. La Iglesia incluso se ha comportado como juez de las bellas artes, discerniendo entre las obras de los artistas aquellas que concuerdan con la Fe, la piedad y las leyes tradicionales de la religión, y serían susceptibles de uso sagrado ” (Vaticano II, Liturgia 22). Por tanto, cada concilio se preocupa por transmitir una tradición que se remonta a los apóstoles, lo que no le impide apoyar la investigación formal innovadora.

El Concilio Vaticano II y la arquitectura religiosa

El Concilio Vaticano II desarrolló una teología de la Asamblea: para Juan XXIII y luego para Pablo VI, se trataba de volver a hacer accesible la liturgia a los fieles. Estas reflexiones se iniciaron en Francia en 1945 gracias al Centre National de Pastorale liturgique y su revista “La Maison-Dieu”. El Concilio aboga por “la participación plena, consciente y activa de los fieles en las celebraciones litúrgicas”, que es “un derecho y un deber del grupo cristiano” (10, art. 14). En el capítulo 7 “Arte sacro y material de culto” de la Constitución conciliar de la Sagrada Liturgia, está escrito: “La Iglesia nunca ha considerado que ningún estilo artístico le pertenezca por derecho propio sino, según el carácter y las condiciones de los pueblos. y según las necesidades de los distintos ritos, admitió los géneros de cada época, produciendo a lo largo de los siglos un tesoro artístico […]. Que el arte de nuestro tiempo y el de todos los pueblos tenga también, en la Iglesia, la libertad de practicar, siempre que sirva a los edificios y ritos sagrados con el respeto y el honor que les corresponde. . “(Art. 123) y” En la construcción de los edificios sagrados se cuidará de que éstos se presten a la realización de las acciones litúrgicas y promuevan la participación activa de los fieles “. ”(Art. 124). Sobre la base de estos textos, las Instrucciones del Concilio proclaman la necesidad de construir nuevas iglesias y de ordenar las antiguas iglesias para que correspondan a la nueva liturgia. Se adelanta el encuentro y la acogida, como lo expresa el misal romano de 1969:

La planta general del edificio debe diseñarse de tal manera que ofrezca la imagen de la asamblea que es reúne ”, lo que permite“ asegurar una unidad profunda y orgánica del edificio, que sacará a la luz la unidad de todo el pueblo de Dios.

El P. Gueudet (3) escribe sobre la teología de la Asamblea que “la asamblea es el nombre que San Pablo da en la Primera Carta a los Corintios a las reuniones de los cristianos para la“ Cena del Señor ”; esto es también lo que significa el mismo nombre Iglesia. Por tanto, el edificio lleva el nombre de los que allí se reúnen, asamblea o iglesia, o incluso Casa de Dios porque, como dice San Pablo en su Epístola a Timoteo, “la Casa de Dios, es decir la comunidad, la Iglesia del Dios vivo. El edificio-Iglesia es la casa de Dios porque la Iglesia-Asamblea que allí se reúne es la casa de Dios ”. Así escribe San Pablo en su Carta a los Efesios (2, 20-22) “Habéis sido integrados en el edificio que tiene por cimiento a los apóstoles y profetas; y la piedra angular es el mismo Cristo Jesús […] En él, toda la construcción se levanta armoniosamente […] En él, ustedes también son elementos de la construcción para convertirse en por el Espíritu Santo la morada de Dios. “” El Concilio quiso ver en la liturgia una epifanía de la Iglesia: ella es la Iglesia en oración. Al celebrar el culto divino, la Iglesia expresa lo que es. »(Juan Pablo II). El santuario se reorganiza: la importancia del altar sigue siendo central, pero estamos asistiendo a una revalorización del ambón, que también se explica por el deseo de llevar a los fieles al santuario. Lo que puede parecer una novedad, por el contrario, tiene sus raíces en la tradición: así en Roma se diseñaron un cierto número de altares para que se dijera la misa frente al pueblo. El P. Thizon subraya: “Por tanto, hemos pasado a una nueva tradición, la del Vaticano II, que se inspira en la Tradición, la de los apóstoles y de Cristo, pero también de las tradiciones establecidas a lo largo de los siglos por los hombres para vivir su vida. Fe. La celebración ha cambiado mucho, ahora es necesario que los sacerdotes tengan en cuenta la dimensión espacial de la asamblea. La teología que favorece a la asamblea proclama que el pueblo de Dios es “sacerdote, profeta y rey”, lo que explica por qué nada debe separar a los fieles de sus ministros aunque sea necesaria una demarcación de sus respectivos espacios “.

El padre Violle (4) escribe:

¿Qué es una iglesia? No es ante todo una obra de arte para admirar, ni un bien precioso del patrimonio cultural que preservar, ni un lugar habilitado para las comodidades de una piedad personal: es ante todo un signo que nos dirige hacia la contemplación del misterio de la Iglesia. Este signo está dirigido a todo nuestro ser, inteligencia, sensibilidad, vida espiritual. Por eso el arte tiene un papel importante. Pero la característica esencial de un signo es ser legible, comprensible. […] Así, cada generación de cristianos modifica la arquitectura y la iconografía para que el edificio de la iglesia sea, de siglo en siglo, un signo que se prepara para acoger el misterio de la Iglesia, es decir, el misterio de la salvación en Cristo.

Algunos ejemplos significativos

Notre-Dame du Raincy de los hermanos Perret (1923). Lo que interesaba a Auguste Perret de una iglesia era el hecho de que se presentaba como una sola vasija, cuyo volumen interno resulta de la construcción, poniendo así a prueba las cualidades plásticas del hormigón armado. Quiere que puedas ver el esqueleto de hormigón, que debe ser “hermoso y visible”. La elección de este material económico y el atractivo de Perrets se explica por el contexto de la posguerra, que requiere una economía de medios. Aparece como una vasija sostenida por delgadas columnas. Esta arquitectura da mucha importancia a la luz, en una original reinterpretación de vidrieras góticas. Las paredes están formadas por claustras de hormigón en las que se incrustan vidrios de colores (vidrieras de Maurice Denis, uno de los artistas que participó en el resurgimiento del arte sacro a principios de siglo) que inundan la nave de vibraciones luminosas. Le Corbusier enciende: “¿Copa de la Iglesia? Para nada ! Corte de vasija industrial o sagrada”, mientras lamenta el respeto a la tradición: “Dialéctica, ritual, liturgia, lo que quieras … Esta magnífica iglesia tiene un rostro que es una máscara”. Pero la relación con la tradición que Le Corbusier critica a los hermanos Perret es fundamental a sus ojos: se trata de construir con nuevos materiales respetando la arquitectura de la tradición gótica, reinterpretada por el hormigón armado.

Notre-Dame du Haut en Ronchamp de Corbusier (1955). Le Corbusier siempre ha estado en busca de una arquitectura adaptada al Hombre (que en el caso de la construcción de Ronchamp en 1950 prefigura la teología de la asamblea del Vaticano II) y en busca de lo Sagrado (Vers une architecture, 1923 ). La capilla de Ronchamp se construyó gracias al Padre Couturier: “No solo consideramos a Le Corbusier como el arquitecto vivo más grande, sino también a aquel en quien el sentido espontáneo de lo sagrado es más auténtico y más fuerte”. A partir del boceto, el arquitecto expone el principio de una: “capilla doble”: una, cerrada y encerrada por muros curvos, y la otra, al aire libre, para romerías. El techo de la capilla, que el arquitecto diseñó como una concha de cangrejo, parece macizo por fuera, mientras que parece flotar por dentro, desprendiéndose de los muros de carga. La forma orgánica, las formas poéticas de la capilla contrastan con los habituales logros de Corbusier. Esta iglesia está diseñada como una escultura. El arquitecto creó una atmósfera propicia para la oración (importancia de la luz, vidrieras del “muro de luz”, unión del techo y las paredes: Le Corbusier habla del “juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes ensamblados bajo la luz” en Vers une architecture, 1923), además de los cánones tradicionales. Esta arquitectura decididamente original permite al hombre vivir su espiritualidad fuera de cualquier código litúrgico tradicional. “Existo, soy matemático, agrimensor y soy religioso. Es decir, creo en un ideal gigantesco que me domina y que podría alcanzar ”, escribe Le Corbusier.

Catedral de la Resurrección-Saint-Corbinien en Evry (1996). Como escribe Claude Mollard, director de proyecto para la construcción de la catedral, “La Catedral de Evry no es solo un edificio religioso, fue concebida como una forma de cambiar el tejido urbano que se está configurando. . “. En este programa es fundamental la inserción en la nueva localidad del lugar de culto y del “recinto” diseñado por Mario Botta para encerrar el edificio. La elección de un volumen simple y contundente, señal no solo de un lugar de culto cristiano, sino también del nuevo centro de la ciudad, atestigua la importancia que le da a este edificio la Iglesia, pero también el Estado. Esta catedral, erróneamente presentada como la primera del siglo XX (pero hay que decir que se opone por su monumentalidad a la de Notre-Dame de Créteil, construida en la década de 1970), es por tanto vista como un lugar sacro y cultural, lo que plantea problemas de reinversión del edificio por parte de las autoridades eclesiásticas. Este gran cilindro truncado cubierto de ladrillos rosas apenas evoca las catedrales góticas, que se han consolidado en el imaginario colectivo como la única representación válida de este tipo de edificaciones. Pero Mario Botta declara “Me gusta pensar que la catedral de Evry es hija de la gran tradición cristiana occidental”, y defiende una arquitectura atemporal alimentada por un diálogo con tradiciones arquitectónicas pasadas; él mismo asegura haber buscado influencias en las iglesias bizantinas, por su planta central, la arquitectura románica, o incluso en la catedral de Sainte-Cécile d’Albi.

Se pueden establecer similitudes entre Evry y Ronchamp, señala Emma Lavigne en su obra dedicada a la catedral de Evry: comparten la misma “compacidad que les da un aspecto escultórico y protector, [el mismo] uso de hormigón armado permitiendo su confieren una fuerte plasticidad, [la misma] definición de una “luz interior” excluyendo la luz lateral y canalizándola a través de un tablero de ajedrez de aberturas estrechas, y un diseño de las vidrieras y mobiliario litúrgico solo por los arquitectos. La planta circular (que tiene un significado simbólico de infinito y lo sagrado) se opone a la planta tradicional de cruz latina, pero la disposición de los bancos frente al altar (ortogonal a la rotundidad de la planta) y la La orientación de la catedral son tradicionales. La distribución interior del espacio se ajusta a la teología de la Asamblea del Vaticano II. Muchos elementos arquitectónicos están directamente inspirados en la tradición, como la piscina bautismal, o el altar, que como el de San Pedro en Roma, hunde su pie en la cripta, destinada a recibir el entierro de los obispos. El aspecto innovador del lugar de culto está legitimado por referencias a precedentes históricos (iglesias bizantinas, San Vitale en Ravenna, ladrillo como elemento de la tradición del Antiguo Testamento, árbol de la vida o de Isaí para las vidrieras detrás del altar, corona de espinas para los tilos que coronan el edificio). Porque es necesaria la necesidad de referentes tradicionales para los fieles, así como la posibilidad de registrar un logro moderno en una tradición al menos simbólica. Las autoridades religiosas supieron poner esta arquitectura contemporánea al servicio de la pastoral, y la forma acabó cumpliendo con los requisitos de la liturgia, en lugar de permitir la creación de nuevos diseños.

– Notre-Dame de l’Arche d’Alliance (Estudio de Arquitectura – 1997). El arquitecto de la iglesia, Martin Robain, apunta que a principios de los 80, la arquitectura religiosa salía de un período de pudor: “Habíamos llegado al límite del borrado del signo”, comenta. Con Notre-Dame de l’Arche d’Alliance, milita por el contrario por una arquitectura testigo de la Gloria de Cristo, que quiere vincular a la tradición de los primeros cristianos: el baptisterio marca la entrada a la iglesia, y el volumen cuadrangular evoca las primeras iglesias cristianas. El simbolismo está marcado por detalles arquitectónicos: el edificio descansa sobre doce pilares (las doce tribus de Israel y los doce apóstoles), la inscripción “Ave María” se repite sin cesar en la fachada, la luz pasa por vidrieras de piedra translúcida con citas del Evangelio. Notre-Dame de l’Arche d’Alliance revive en parte una concepción monumental de la arquitectura sacra, siendo la iglesia concebida como un signo que debe tener visibilidad en el tejido urbano.

Conclusión

La arquitectura del siglo XX, manteniéndose fiel a la Tradición de los apóstoles, sabiendo cumplir con los requisitos de la renovada liturgia del Vaticano II, ha demostrado que la única tradición exacta en el arte sacro es la que nos llega de Cristo y nos lleva a Él. La investigación formal de este siglo, lejos de dañar el papel sagrado de la iglesia, seguramente se ha acercado más a ella que la arquitectura religiosa del siglo XIX, una servil imitación de estilos pasados ??que ya no corresponden a las necesidades de una época. Como dice el padre Thizon: “Los problemas de acondicionamiento de una iglesia no están necesariamente vinculados a respetar o no respetar la tradición, aunque sea necesario recrear referencias, formas de lo sagrado vinculadas a liturgia que permita aceptar la modernidad. Además, solo hay una Tradición, la de Cristo, y no hay tradición en el arte sacro, sino estilos históricos inventados por los cristianos para expresar su Fe. Por tanto, es normal que la Iglesia se beneficie de las posibilidades de nuevos materiales e investigaciones formales. Además, la renovación de la liturgia implica nuevas formas que también permiten a los fieles vivir su fe y participar en la celebración. La arquitectura moderna, por tanto, se adapta perfectamente a las exigencias de la Iglesia. ”

Autor: Jean Spiri

Bibliografía

  1. Iglesias modernas, Suzanne Robin, ediciones Hermann, 1980.
  2. Le Corbusier vivant de Dominique Lyon, Ediciones Telleri, 1999.
  3. 100 monumentos del siglo, Ediciones Heritage, 2000, dir. Bertrand Lemoine.
  4. Arquitectura románica, arquitectura gótica, A. Erlande-Brandenburg, ediciones Gisserot, 2002.
    Puntos de referencia para la comprensión del patrimonio, 1995, dir. J-L Flohic.
    Notre Histoire, n ° 190, julio-agosto de 2001, artículos de Joseph Abram, Marc Bédarida, Françoise Caussé, Antoine Cassan y Claire de Galembert.
    Reseñas de los Talleres del Cardenal.
    Evry, la Catedral de la Resurrección de Emma Lavigne, editions du Patrimoine, 2000.

Fuente:  https://www.eleves.ens.fr/aumonerie/en_ligne/paques03/seneve003.html

Artículos relacionados

Catedral de Lincoln
La Catedral de Lincoln, también conocida como la Iglesia Catedral...
Leer más
Los 20 edificios más emblemáticos del mundo
Emblemático significa que es algo es muy representativo o significativo...
Leer más
Catedral de Chartres - gotico frances
El estilo gótico en Francia
El arte gótico reemplazó gradualmente al románico durante la segunda...
Leer más
La Torre Montparnasse de París
La Tour Montparnasse fue diseñada originalmente por los arquitectos Eugène...
Leer más
Partes de una iglesia católica
Las iglesias se construyeron desde el período romanico, en las...
Leer más
Los 14 edificios más altos de París
París es una ciudad maravillosa en la que uno se...
Leer más

Dejá un comentario